22. SALAS, Asturias. Otra vista de la Torre de los Alba.
SALAS (I), provincia de Asturias: 29 de junio de 2006.
Capital de un concejo eminentemente ganadero, con ricos yacimientos minerales en el subsuelo, Salas conserva un importante legado monumental.
Destaca la colegiata de Santa María la Mayor, de la primera mitad del siglo XVI (sobre un edificio anterior), cuyo campanario domina toda la villa. Monumento Nacional, guarda en su interior los retablos barrocos* de Fernández de la Vega, escultor asturiano (retablo mayor y retablo de la capilla del Rosario), así como el célebre mausoleo* del arzobispo don Fernando Valdés Salas, hijo ilustre de la ciudad, Inquisidor General de Felipe II y fundador de la Universidad de Oviedo. La tumba, obra de Pompeo Leoni (1568), fue esculpida en alabastro de las canteras de Aleas (Guadalajara), desde donde viajó a Salas en 50 carretas de bueyes. Al margen de las figuras alegóricas (las Virtudes), destaca la figura central, orante, del arzobispo, flanqueada por las de tres familiares.
La familia Valdés Salas, además del arzobispo, dio varios inquisidores, canónigos y catedráticos. A ella perteneció la torre de los Alba, de origen muy remoto (seguramente fue levantada en los primeros tiempos de la monarquía asturiana, aunque sus trazas actuales de típico torreón medieval, con almenas y saeteras, se deben al siglo XIV), que se comunica mediante un puente con la casa-palacio de los condes de Casares (actual Hotel Castillo de Valdés Salas).
Además de estos monumentos, son dignos de admirarse la casa de María Veiga (antes de los Miranda), del siglo XVII, y la iglesia de San Martín, en cuyas fachadas se conservan tres ventanas prerrománicas de tres arcos, con columnillas de capiteles exornados. Además de estas ventanas, una de ellas con inscripciones, conserva de sus orígenes (figura en donación a San Salvador de Oviedo en el año 896) una placa de piedra, con la típica cruz que Alfonso III colocaba en sus edificaciones.
Otras lápidas y fragmentos decorativos se conservan en la Colegiata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario