PRIEGO DE CÓRDOBA* (II), provincia de Córdoba: 27 de febrero de 2005.
Priego es la gran ciudad barroca de la provincia de Córdoba. Los alrededores del Adarve, gran mirador sobre la campiña, constituyen el barrio de la Villa*, espacio urbano de estrechas callejuelas inmaculadas, repletas de flores, con sus casas de patios encendidos y todo el color de los núcleos medievales, declarado Conjunto Histórico Artístico.
Desde aquí se localiza fácilmente El Llano, donde se levanta la iglesia de la Asunción*, notable edificación de la que, al exterior, sobresale la torre, cuadrada y maciza, que más semeja construcción militar que religiosa. En esta iglesia de tres elevadas naves, la mejor de Priego, conviven los estilos gótico-mudéjar, plateresco y barroco formando un conjunto de volúmenes poderosos, de tajados y cúpulas muy evocadores. Su capilla del Sagrario*, obra de finales del siglo XVIII ejecutada por Francisco Javier Pedrajas, en un espacio cumbre dentro no sólo de la arquitectura andaluza, sino también española. Tiene planta octogonal, ambulatorio y tribunas y su decoración barroca resulta portentosa.
Enlace a la Entrada anterior de Priego de Córdoba*:
8. PRIEGO DE CÓRDOBA* (I), Córdoba: 27 de febrero de 2005.
Priego es la gran ciudad barroca de la provincia de Córdoba. Los alrededores del Adarve, gran mirador sobre la campiña, constituyen el barrio de la Villa*, espacio urbano de estrechas callejuelas inmaculadas, repletas de flores, con sus casas de patios encendidos y todo el color de los núcleos medievales, declarado Conjunto Histórico Artístico.
Desde aquí se localiza fácilmente El Llano, donde se levanta la iglesia de la Asunción*, notable edificación de la que, al exterior, sobresale la torre, cuadrada y maciza, que más semeja construcción militar que religiosa. En esta iglesia de tres elevadas naves, la mejor de Priego, conviven los estilos gótico-mudéjar, plateresco y barroco formando un conjunto de volúmenes poderosos, de tajados y cúpulas muy evocadores. Su capilla del Sagrario*, obra de finales del siglo XVIII ejecutada por Francisco Javier Pedrajas, en un espacio cumbre dentro no sólo de la arquitectura andaluza, sino también española. Tiene planta octogonal, ambulatorio y tribunas y su decoración barroca resulta portentosa.
Enlace a la Entrada anterior de Priego de Córdoba*:
8. PRIEGO DE CÓRDOBA* (I), Córdoba: 27 de febrero de 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario