MARCHENA (II), provincia de Sevilla: 10 de diciembre de 2006.
En la parte más alta se localiza la iglesia de Santa María, construida entre los siglos XV y XVI sobre una edificación almohade en estilo gótico mudéjar. Saliendo del recinto por la calle San Francisco se alcanza la iglesia de Santo Domingo, construida en el siglo XVII junto al convento de los Dominicos, y más abajo, en la calle Sevilla, la iglesia de San Agustín*. Es éste un bellísimo templo conventual del siglo XVII, de planta barroca y fachada neoclásica, cuya portada principal se ve flanqueada por dos airosas torres, destacando además la hermosa cúpula que cubre el transepto y, en el interior, las más de cien columnas toscanas de mármol blanco con capiteles negros que forman las naves.
En la Puerta de Morón se localiza el Museo de Lorenzo Coullaut-Valera (1876-1932), hijo de la villa, que posee 22 esculturas y 3 relieves, así como abundante documentación sobre su vida y su obra.
En toda la ciudad son muy atractivos los miradores en que se han convertido las ventanas de la planta baja de la mayoría de las casas, elemento arquitectónico muy común en los pueblos de la campiña que en Marchena adquiere especial profusión.
Enlace a la Entrada anterior de Marchena:
280. MARCHENA (I), Sevilla: 10 de diciembre de 2006.
Enlace a la Entrada anterior de Marchena:
280. MARCHENA (I), Sevilla: 10 de diciembre de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario