1. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Vista general de la igl.
2. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Portada lateral de la igl.
3. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Visión posterior de la igl.
4. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Ventanal geminado de la igl.
5. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Decoración en el arco de la portada principal de la igl.
6. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Ábside de la capilla mayor de la igl.
7. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Detalle del crucero de la igl.
8. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Vista del interior de la igl. hacia los pies.
9. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Vista del interior de la igl. hacia la cabecera.
10. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Apóstol de un capitel de la igl.
11. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Capitel de la escena de El sacrificio de Isaac.
12. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Capitel con escena arquitectónica.
13. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Capitel con escena de pajaros picoteando uvas.
14. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE - El Campillo, Zamora. Basa del capitel con decoración vegetal.
IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE** - El Campillo (I), provincia de Zamora: 18 de septiembre de 2007.
Todo el interés de este pequeño pueblo, situado a unos 23 km. al noroeste de la capital, radica en la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, uno de los primeros templos cristianos de España.
Hay que atravesar todo el caserío para encontrar, en la parte alta del pueblo, la iglesia de San Pedro de la Nave**, probablemente el monumento prerrománico más importante de España, magnífico en su sencillez exterior y bien atendido por los vecinos que se turnan en la tarea de hacer posible su visita. Datada en el siglo VII, aunque reconstruida parcialmente en el siglo XII, permaneció durante centurias enmascarada por la cal y en estado de semiabandono, hasta que un cronista local dio noticia de ella en 1870. Se encontraba situada a la orilla izquierda del Esla, en una pequeña hondonada. El pueblo al que pertenecía está ahora sumergido bajo el cercano embalse de Ricobayo, y por ese motivo el templo, cuya importancia puso de manifiesto el historiador Manuel Gómez Moreno, fue trasladado piedra a piedra, entre 1930 y 1932, y reconstruido en su ubicación actual.
La iglesia, que al parecer formaba parte de un monasterio visigodo, tiene planta de cruz griega, con tres naves, de mayor altura la central, y dos pórticos cerrados en los extremos del crucero, sobre cuyo centro se alza una linterna. Muestra una apariencia exterior caracterizada por la armoniosa disposición de volúmenes en tres niveles diferentes, sensación que se intensifica al penetrar en el interior, donde la combinación de arcos de herradura y de medio punto, las bóvedas de cañón, los ventanales geminados y las marmóreas columnas funden tradiciones constructivas hispanas, latinas y orientales para crear un espacio de singular belleza. Mención aparte merece la decoración, ejemplo cimero, aunque de varias manos, del arte visigótico. Entre un cúmulo de detalles sorprendentes (crismones, racimos y otros motivos vegetales, aves que picotean frutos, máscaras ... e incluso un reloj solar), destacan los excepcionales capiteles historiados** de las columnas del crucero, sobre todo los que representan a Daniel en el foso de los leones y El sacrificio de Isaac.
En definitiva, se trata de un eslabón imprescindible en la cultura arquitectónica cristiana, antecedente directo del románico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario