CALERA DE LEÓN* (I), provincia de Badajoz: 27 de mayo de 2006.
Desde Monesterio la ruta prosigue, a través de una carretera local que bordea la presa de Tentudía, entre manchas de robles y olorosos matorrales, hacia Calera de León*, la antigua Ucultumia, de origen celta. Ya la menciona Plinio con el nombre romano de Curiga, aunque su actual denominación deriva del árabe Al Kasera, "La Blanca".
Se alza en ella el conventual de la Orden de Santiago* (siglo XV), cuyo ruinoso exterior esconde un claustro gótico-renacentista de dos plantas cubierto por planas bóvedas de crucería y con hermosas arquerías que descansan sobre columnas jónicas en el piso alto, en tanto que las del cuerpo inferior apoyan sobre pilares. La antigua iglesia conventual, que desempeña ahora funciones de templo parroquial, consta de una sola nave con capillas laterales dispuestas a modo de hornacinas y también mezcla elementos góticos y renacentistas.
Se alza en ella el conventual de la Orden de Santiago* (siglo XV), cuyo ruinoso exterior esconde un claustro gótico-renacentista de dos plantas cubierto por planas bóvedas de crucería y con hermosas arquerías que descansan sobre columnas jónicas en el piso alto, en tanto que las del cuerpo inferior apoyan sobre pilares. La antigua iglesia conventual, que desempeña ahora funciones de templo parroquial, consta de una sola nave con capillas laterales dispuestas a modo de hornacinas y también mezcla elementos góticos y renacentistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario