CAZALLA DE LA SIERRA* (I), provincia de Sevilla: 28 de Mayo de 2006.
Ubicada en las estribaciones de Sierra Morena, la ciudad conserva abundante testimonios de su pasado histórico y monumental.
La Calle Llana, travesía de la carretera comarcal 432, divide a la ciudad en dos partes de aproximadamente la misma superficie. A la derecha, conforme se viene de Constantina a partir de El Ejido, proliferan las callejitas empinadas con casitas bajas, blanquísimas, de graciosas ventanitas en las fachadas. La limpieza es tal que hasta las estrechas aceras se encuentran pintadas del mismo gris que cubre muchos de los zócalos. A la izquierda se sitúa lo más interesante de la ciudad. La Plaza Mayor, grande, rectángular, compone un buen conjunto arquitectónico. En ella aparece la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación, obra del siglo XIV con una mezcla de estilos producto de las sucesivas reformas y ampliaciones. Posee una preciosa torre mudéjar de ladrillo rojo con ventanas de arcos apuntados y trilobulados. En el interior destacan los pilares y las bóvedas de casetones, ambos renacentistas. A la derecha de la iglesia hay una fila de casas que conserva la impronta de la arquitectura popular del siglo XVI. Enfrente está el edificio del Juzgado, con una hermosa fachada de carácter barroco, y, más abajo, el actual Hogar del Pensionista, con portada adintelada de estilo renacentista. La calle Virgen del Monte, que parte de la Plaza Mayor, constituye el emblema de la ciudad. En ella aparecen buenas casas señoriales, como la del número 44 o la del número 33, hoy oficina de Correos. Enfrente de esta casa se levanta el convento de San Francisco, abandonado y prácticamente en ruinas, cuyo bello claustro, de estilo barroco como el resto del edificio, con graciosas columnas que soportan arcos de medio punto, se encuentra ocupado por el mercado de abastos. En la Calle Ancha se alza el convento Madre de Dios (siglo XV), con claustro renacentista y elementos mudéjares.
A unos 3 km. de la ciudad, en dirección a Constantina se encuentra La Cartuja, obra del siglo XV. Aunque su estado es ruinoso, merece la pena contemplar el conjunto de la edificación, así como las pinturas del claustro de estilo mudéjar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario