VALVERDE DE LA VERA* (I), provincia de Cáceres: 23 de noviembre de 2005.
Este pequeño pueblo de arquitectura popular bien conservada, declarado desde 1971 conjunto histórico-artístico, es conocido sobre todo por los ritos de su Semana Santa.
El paseo por las calles angostas y las irregulares plazuelas, pavimentadas de piedra y surcadas por corrientes de agua que se canalizan en superficie, es insustituibles si se quiere apreciar debidamente la belleza del lugar, que no proviene de edificios singulares sino del conjunto*.
La plaza de España, auténtico "mentidero de la villa" en torno al Ayuntamiento, la de la Fuente de los Cuatro Caños, la de la Iglesia, y la plaza del Rollo-Picota, son los cuatro espacios fundamentales en los que se pueden admirar las bellas y modestas casas de dos plantas, con secadero y balcón de madera, algunas con soportales, que resumen la sabiduría constructiva de sus anónimos arquitectos.
El castillo levantado en el siglo XIV por Nuño Pérez de Monroy y reformado en el siglo XV por los nuevos señores de la villa, los Zúñiga, y la iglesia de Santa María de Fuentes Claras, que se edifica adosada al anterior y aprovechando parte de sus torres y muros, son las construcciones monumentales más destacadas. El interior del templo cobija interesantes sepulcros de la nobleza, retablos y tallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario